Con el objetivo de informar a la plataforma de defensa civil, sobre el plan de acciones de preparación, respuesta y rehabilitación del impacto del fenómeno yaku, ante la eminente llegada del fenómeno El Niño 2024, se reunieron en el auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque, funcionarios de Epsel y de diversas instituciones de la región.
Durante la reunión se expuso sobre los trabajos preventivos y correctivos de carácter operativos, que se vienen realizando, así mismo se informó sobre la reparación de más de 45 puntos críticos de un total de 84, los cuales vienen mejorando la fluidez de las aguas residuales, en los emisores Norte Norte, Norte Centro y Sur.
Por otro lado, se precisó sobre el abastecimiento de agua potable a través de 12 camiones cisternas para Chiclayo y las distintas administraciones zonales de Epsel y sectores que necesitan del importante líquido elemento.
Además, el funcionario durante su exposición señaló que, se viene realizando la limpieza y descolmatación de 32,000 mil metros lineales en los colectores primarios y secundarios mediante la limpieza de ocho juegos de máquinas de baldes en una Longitud de 12, 000 mil metros lineales.
Similares acciones se vienen efectuando en un total de 2,560 buzones en Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria y las 25 administraciones del ámbito de Epsel, con el apoyo de ocho camiones hidrojet de Otass.
Se precisó que Epsel, viene equipándose con 14 electrobombas sumergibles y motobombas para potenciar las cámaras de bombeo de las diferentes zonales en el ámbito de la EPS, cuyo gasto es mayor a los 6 millones de soles, además de las cisternas, generadores de energía, camiones hidrojet, entre otros equipos con la asistencia técnica del OTASS Y del Ministerio de Vivienda.
En ese sentido el ing. Roberto Vallejos a cargo de la exposición en dicha cita, precisó; que es importante la participación integral de todas las instituciones públicas y privadas para hacer frente al fenómeno el Niño 2024, con la finalidad de poder mitigar sus impactos y estar preparados, con el objetivo de prevenir el cuidado de la vida y la salud de la población usuaria de todo Lambayeque.
Finalmente, el gobernador regional, Dr. Jorge Pérez, preciso que el cuidado del sistema de alcantarillado se debe realizar de manera conjunta entre autoridades municipales, gobierno regional, Epsel y la ciudadanía.
Además, hizo un llamado a los distintos alcaldes de la región Lambayeque, a implementar mediante una ordenanza municipal la inclusión de un sistema de trampa de grasa a los distintos locales comerciales, restaurantes, cevicheras y clínicas, ya que estas son de vital importancia para evitar el arrojo de los desechos sólidos a los desagües, que terminan ocasionando el colapso y perjudicando a la salud pública.
Add a Comment