En semana forestal 2024 conformarán comités para la atención y prevención de quema de bosques

Con el lema “Desde el fuego a la vida”, la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), lanzará la programación de actividades por la Semana Forestal 2024, iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia y el valor de los bosques, que nos proveen de bienes y servicios, y requieren de un manejo sostenible de sus recursos para su conservación.

Así lo informó Carlos Villavicencio Vásquez, gerente del ARA, destacando que las prontitudes se desarrollarán mediante la Dirección de Gestión Forestal y Fauna Silvestre, en un trabajo coordinado con los gobiernos locales, instituciones públicas y privadas, cooperación institucional y la participación ciudadana con el compromiso de lograr una gestión sostenible de nuestros bosques.

Indicó que la Autoridad Regional Ambiental liderará las prestezas que se desarrollarán en las diferentes provincias de la región San Martín en coordinación con las municipalidades, el programa Bosques del Ministerio del Ambiente, el Servicio Forestal de Fauna Silvestre (Serfor), entre otras instituciones vinculadas al cuidado y conservación del medio ambiente, que además participarán de las actividades.

El funcionario explicó que la programación establecida para tal fin se iniciará el día viernes 08 de noviembre con la presentación de las actividades por la semana forestal 2024 mediante conferencia de prensa y el lanzamiento del curso de dendrología, que estudia las plantas leñosas, como los árboles, arbustos y lianas, mientras que el domingo 10 en la catedral de Moyobamba y en la Iglesia Mayor Virgen de las Mercedes de Juanjui se llevará a cabo la misa de agradecimiento.

El lunes 11 de noviembre en todas las municipalidades distritales del departamento de San Martín se capacitará y se conformará los comités para la atención y prevención de incendios forestales. La campaña “Desde el fuego a la Vida”, restaura plantando un árbol se desarrollará el día martes 12 desde las 08 de la mañana en las provincias de Moyobamba (sector San Antonio), San Martín (sector incato San Antonio de Cumbaza), Mariscal Cáceres (Pachiza), Picota (carretera Fernando Belaúnde Terry km. 60 ex Enci) y a partir de las 2.30 de la tarde en las instalaciones del Colegio de Ingenieros – Tarapoto se expondrá la conferencia relacionada a “Experiencias en Registros de Plantaciones Forestales” y se premiará a los ganadores del fondo de incentivos del programa SERFOR KFW.

El tema relacionado al CUSAF “Alternativa para la restauración de ecosistemas con enfoque de economía sostenible” se dará a conocer el día miércoles 13 de noviembre a partir de las 08:30 a.m, en el Centro Cultural Moyobamba (CUMO), y en los auditorios del Colegio de Ingenieros Tarapoto, Agencia Agraria Mariscal Cáceres, municipalidad de Picota y Tocache. A las 10:30 a,m, en el Colegio de Ingenieros Tarapoto se tratarán temas referentes al fortalecimiento de capacidades en la importancia de los humedales en la provincia de San Martín y bosques de la Cordillera Escalera y su importancia.

El día jueves 14 a partir de las 8.30 de la mañana en el Centro Cultural Moyobamba se abordará el tema relacionado a la Zonificación Forestal: Ordena el territorio y conserva el bosque y se entregarán las credenciales a los custodios forestales y fauna silvestre.

Las actividades finalizarán el día viernes 15 de noviembre en el sector Indañe a partir de las 06 de la mañana donde se realizará una jornada de recuperación de áreas degradadas en la ciudad de Moyobamba con participación de las Unidades de Gestión Forestal Fauna Silvestre de la región.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *