En diciembre de este año se concluirá la primera etapa de las obras físicas de la ampliación y mejoramiento de los servicios culturales que se ejecutan en el Museo Nacional Sicán ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Lo informó el director del Museo Nacional Sicán, Carlos Elera Arévalo, quien expresó que actualmente se viene ejecutando dentro del complejo museográfico, los trabajos de construcción del edificio vinculado al registro y catalogación, así como de conservación preventiva.
“Ya se pueden observar las bases, columnas (…), es todo un programa de ampliación que incluye un auditorio, un centro de investigaciones, almacenes, restaurante y en fin (…) se hará toda una ambientación interesante incluido la renovación de la museografía y además se tiene en cuenta la azotea donde se tiene un control visual extraordinario, o sea un poco musealizar el entorno donde se puede apreciar Túcume, Santuario de Pómac, el canal Taymi y el Parque Arqueológico Batán Grande, es como una suerte de incentivo al visitante para que puedan visitar estos lugares”, afirmó
El investigador, advirtió que por el momento los trabajos se desarrollan sin afectar el normal ingreso de los visitantes a las instalaciones del Museo Nacional Sicán.
“El día que necesitemos la suspensión temporal de la energía eléctrica y veamos un motor generador allí sí se cerraría por unos 15 días, dependiendo de qué nos anuncien los ingenieros y lo comunicaremos oficialmente a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque”, subrayó.
Por su parte el director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC)-Lambayeque, Carlos Wester La Torre, informó que se espera que el 29 de diciembre se reciba la obra de la primera etapa del Museo Nacional Sicán.
Adelantó que en esta etapa se recibirán dos espacios importantes como el que garantiza la seguridad de la instalación y el área de los almacenes. “Este es un gran problema en los museos (…), a fin de guardar adecuadamente el patrimonio cuantioso. Habrá espacios adecuados con la creación de ambientes para cada tipo de material. Este primer bloque debería recibirse máximo el 29 de diciembre de este año, porque reiniciaremos el proceso el próximo año 2025 entre marzo y abril “, apuntó.
Mencionó que para esas nuevas obras de esa etapa se ha destinado un presupuesto de 9 millones de soles. “Este proyecto se está haciendo realidad y Ferreñafe se va a transformar , que será vinculado al Santuario Histórico Bosque de Pómac y con el ecomuseo de Túcume, donde habrá un circuito turístico más regional con un nuevo producto turístico que integre museo, naturaleza, territorio, industrias culturales, gastronomía, artesanía”, concluyó.
Add a Comment