475004013_606838685434114_8763372857191819610_n (1)

Ejecución de emisores en Chiclayo iniciaría a fines de mayo y duraría hasta marzo de 2026

La población de Chiclayo padece hace mucho tiempo por el vetusto sistema de alcantarillado, el cual cada vez que colapsa genera un dolor de cabeza por las aguas residuales que salen al exterior, emanando olores nauseabundos, generando una preocupante contaminación ambiental y constituyendo un atentado a la salud pública.

Estos colapsos se presentan en los emisores norte-norte, norte-centro y sur, los cuales no están trabajando debidamente con la pendiente, el caudal y con el represo que ello significa; es decir, estas obras que no se concluyeron en su tiempo, son las que vienen ocasionando este represamiento, lo que en ingeniería se llama tirante de agua residual, que es la altura que adquieren los buzones, sostuvo el gerente general de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), Oscar Reyes Morán.

Explicó que el deterioro de las tuberías antiguas, la corrosión, el tiempo de uso de la red de alcantarillado, son los que han venido provocando estos colapsos. Los emisores son las tuberías finales de todo sistema de alcantarillado, que tienen más de un metro y medio de diámetro y son de fibra de vidrio.

Una decisión importante
Indicó que frente a este panorama, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó una inversión de 45 millones de soles justamente para la conclusión de estos emisores.

“Esto significa que estos emisores una vez concluidos van a operar eficientemente, con la pendiente adecuada, con el tirante de agua adecuado, esto va a significar que todo el sistema de colectores primarios y secundarios de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria van a trabajar hidráulicamente de manera correcta”, aseveró.

Reyes Morán explicó que estas obras comenzarán ejecutarse a fines de mayo y se harán durante todo el 2025 y culminarían en el primer trimestre de 2026. “Con esto ya no habrá más aniegos, desagües colapsados ni problemas de contaminación ambiental”, subrayó.

Señaló que el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) viene elaborando el expediente técnico, en dos meses se presentará y luego se harán las transferencias correspondientes para los trabajos. El PNSU será quien haga la convocatoria para la licitación pública y la supervisión de las obras. El presupuesto para ello está confirmado.

Emisor Fernando Belaunde
Respecto al emisor de la avenida Fernando Belaunde, el funcionario indicó que el MVCS aprobó una partida de 4 millones de soles para su remodelación. “El expediente ya está elaborado y hemos pedido a los directivos del PNSU que sea aprobado, para que en el breve plazo se realice la transferencia del presupuesto”, estimó.

Oscar Reyes precisó que una vez que se apruebe el expediente, la próxima semana se elegirá al contratista, ‘a quien vamos a poner condiciones en los términos de referencia; es decir, que tenga experiencia, sea solvente y que haga un buen trabajo’.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *