La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, reveló que dos millones y medio de jóvenes ejercerán su voto por primera vez en las próximas elecciones generales del 2026.
Asimismo, informó que el 74% de todos los ciudadanos que conforman el padrón electoral “nunca ha votado por una segunda Cámara en el Congreso”. Y es que, en las elecciones del 2026, los peruanos deberán elegir 60 representantes para el Senado y 130 parlamentarios que conformarán la Cámara de Diputados.
“Hemos presentado el primer simulacro de cierre del padrón. Tenemos 27 474 000 votantes que podríamos ser”, expresó.
En esa misma línea, Carmen Velarde resaltó que el padrón se viene elaborando por primera vez de manera interinstitucional; es decir, que todas las entidades pertinentes, entre ellas el Minsa, el Poder Judicial, entre otros, vienen colaborando en su realización.
“Por ejemplo, le hemos pedido al Ministerio de Salud y al Instituto de Medicina Legal la información de los fallecidos, las personas que tienen certificado médico de defunción. Hemos cruzado esa data con la que tiene Reniec y hemos encontrado que desde las últimas elecciones hasta el 31 de enero, tenemos 664 mil fallecidos retirados del padrón electoral, pero -lamentablemente- 8 085 personas con este certificado aún no han sido inscritas como tales en el Reniec por sus familias”, manifestó.
Otros requerimientos
Al Poder Judicial, por ejemplo, dijo que “le hemos solicitado que nos pueda acelerar las sentencias de muertes presuntas o de desapariciones. Con Migraciones, estamos solicitándole la lista de las personas que hayan salido del país; los peruanos que han salido y luego de dos años no han retornado, porque vamos a cruzar el domicilio”.
“Si su domicilio sigue en el Perú, tiene que hacer su cambio de domicilio en el extranjero. Pero si su domicilio sigue en el país y no ha regresado, o no ha hecho el cambio, o de repente está fallecido, tenemos que ver cómo lo ubicamos. Esta depuración ayuda a que, por primera vez, al ser interinstitucional, podamos tener un padrón con una mejor consistencia”, acotó Velarde.
Add a Comment