La Contraloría General evidenció deficiencias en el control del cumplimiento y programación de los turnos de trabajo de los médicos en diversos hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud), ubicados en ocho regiones del país, lo que pone en riesgo la calidad y la oportuna atención a los pacientes asegurados.
Durante visitas de control realizadas entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre de 2024 a establecimientos de salud de Piura (4), Lima (3), Arequipa (3), Lambayeque (2), Junín (1), Cusco (1), Tacna (1) y Amazonas (1) se evidenció que el 75% (12 de 16) no realizó la evaluación de la asistencia y permanencia del personal médico durante sus turnos en algunos servicios de salud, como el de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que impide un control adecuado sobre las horas trabajadas y la evaluación de su desempeño, situación que no se encuentra acorde la normativa aplicable.
En esa situación se encontraron los hospitales Guillermo Almenara (UCI, oncología, nefrología, geriatría), Edgardo Rebagliati (UCI), Alberto Sabogal (UCI, oncología, neurología y neumología) y Carlos Alberto Seguín (UCI, cardiología, oncología y pediatría), Lima; el Hospital I Sullana (pediatría), II Talara (cirugía general) y Jorge Reátegui (ginecología), Piura; Hospital Ramiro Prialé (UCI), Junín; Hospital Almanzor Aguinaga (UCI), Lambayeque; Hospital III Daniel Alcides Carrión (UCI), Tacna; Hospital I Higos Urco (pediatría, ginecología), Amazonas; y el Hospital III Yanahuara (UCI y cardiología), Arequipa.
Asimismo, durante los servicios de control realizados, se evidenció que el 50% de los hospitales supervisados (8 de 16) no cumplió con publicar la programación de los turnos médicos de algunos servicios de enero a abril de 2025, lo que limita el acceso de información a los pacientes de manera oportuna.
Se trata de los nosocomios Guillermo Almenara (oncología), Edgardo Rebagliati (UCI, oncología y hematología), Alberto Sabogal (UCI, oncología, neurología, neumología y geriatría), Lima; los Hospitales I Sullana (pediatría) y II Talara (cirugía general), Piura; los hospitales Almanzor Aguinaga (UCI) y Luis Enrique Heysen (ginecología y obstetricia) de Lambayeque; y el Hospital I Higos Urco (pediatría y ginecología), de Amazonas.
También se advirtió la ausencia de personal médico durante su turno programado en los servicios de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo l (Lambayeque), en neurología del Hospital Alberto Sabogal (Lima) así como en el Hospital Higos Surco (Amazonas).
Add a Comment