Con el objetivo de promover el turismo, pero también evitar la extinción del árbol de topa (ochroma pyramidale) conocida como “palo de balsa”, madera porosa que permite a las embarcaciones flotar durante semanas, el Colectivo Balseros Ancestrales» realizó una travesía por el río Mayo, en la región San Martín.
Los viajes tienen el propósito de despertar en las autoridades regionales el interés de preservar y recuperar los caudales ecológicos de los ríos, quebradas y lagos y, de este modo, promover el turismo sostenible y de aventura.
Recordó que los viajes se iniciaron en abril de 1996, cuando junto a su esposa Betty, que tenía una agencia de viajes, decidieron iniciar esta aventura con el apoyo de Euler Huamán Portocarrero, alcalde del distrito de Shanao.
“Los actuales balseros ancestrales, desde su primer viaje en septiembre del 2016, tienen propósitos mayores como es el de recuperar la tradición de los viajes en balsa que antiguamente se realizaban por los ríos Biavo, Sisa, Huayabamba, Mayo y el Huallaga, como medio de transporte, antes de que se construyeran las carreteras. Además que los viajes por vía aérea eran muy costosos”, puntualizó.
Viajar en balsa no era broma o para tomarlo a la ligera. A la par de lo que pareciera ser solo una aventura, para muchos cotidiano, representaba la verdadera vivencia del poblador de la Amazonía, pues gracias a la balsa llegaban a los pueblos, no solo ribereños, los productos y los víveres que la moderna industrialización había impuesto dentro de un todavía incipiente proceso de globalización, antes que las modernas comunicaciones nos convirtieran en una aldea global.
El verdadero balsero no era ni el patrón ni los viajeros, siempre fueron los bogas; esos remeros curtidos por el tiempo y el soleado de los días, que se posesionaban de los remos de tiro y lo manejaban como si de sus fieros brazos salieran la potencia de sus músculos y sus piernas se templaban y parecían reventar ante cada impulso, especialmente cuando se trataba de vencer la fuerza de la corriente para esquivar un peligro y orientar la balsa y ponerla a tono con la dirección de los vientos.
Add a Comment