El reconocido médico lambayecano, Víctor Echeandía Arellano, asumió el reto como director general del Hospital de Lima Este Vitarte (HLEV), ubicado en el distrito del mismo nombre en la provincia de Lima, de convertir a este nosocomio en especializado en emergencias para mejorar la atención a pacientes referenciados de todo el país.
Echeandía Arellano indicó que se van atender las emergencias de pacientes que requieran la Unidad de Cuidados Intermedios, Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, entre otros. “Contamos con médicos especialistas, pues Lima concentra un gran número de este personal. Acá no esa difícil reclutarlos como sucede en provincias”, comentó.
Destacó que cuentan con una unidad de cuidados intensivos (UCI) con todos los cuidados críticos más grande del Perú. “Es enorme la cantidad de camas con que se cuenta. Yo he sido jefe de cuidados intensivos en el Hospital Las Mercedes de Chiclayo, pero acá me he quedado maravillado de que tengamos Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Pediátricos, Ginecológicos, Cirugía, Neurocirugía, Cardiología, Cuidados intensivos generales, entre otros”, detalló.
Mencionó que por emergencia se atienden diariamente unos 200 pacientes y las emergencias son mayormente de tipo quirúrgica, de traumatología o neurocirugía. Tenemos un equipo de médicos especialistas que están muy interesados que este hospital alcance un nombre de referencia nacional”, subrayó.
Desembalse Quirúrgico
Estamos operando en todo tipo de especialidades y hemos comenzado con pediatría, pero también operamos a adultos en las especialidades de Ginecología, Oftalmología u otras. Las intervenciones se realizan los días domingos porque seguimos con la rutina de emergencias y hospitalizados por problemas quirúrgicos, pero frente a este embalse estamos operando en un día aparte con un equipo de médicos que voluntariamente están apoyando esta iniciativa y hacemos esta labor gratuita. No estamos gastando más, sino los insumos y medicamentos, pero con el personal de salud encabezada por los médicos, personal de apoyo y enfermeras estamos operando para disminuir ese embalse”, afirmó.
Lucha contra el Dengue
Echeandía Arellano, mencionó, además, que también este hospital viene preparándose como parte de la Política de Salud Pública a nivel nacional- para enfrentar el dengue, enfermedad trasmitida por el vector Aedes Aegypti. “Tenemos que prepararnos, porque de todos los casos que puedan darse en Lima o en provincias hay pacientes con dengue grave que requieren cuidados intensivos y ser hospitalizarlos porque hay que transfundirle plaquetas u otros y tienen que estar en un hospital y no en un centro de salud”, aseveró.
Abastecido de Medicamentos e Insumos
Resaltó igualmente, que el hospital Emergencia Ate Vitarte se encuentra actualmente abastecido de medicamentos e insumos para atender oportunamente a los pacientes, pues durante la pandemia del Covid-19 en que se convirtió en un hospital de referencias del Covid-19, se compraron equipos y recibió donaciones y ayuda del extranjero.
Potenciarán Servicio de Banco de Sangre
La próxima semana estamos en condiciones de presentarle al Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS) para ser considerado un banco de sangre con nivel II. Tenemos que comprar una máquina para aférises, que es un procedimiento donde se extrae la sangre para recolectar sus diferentes elementos, como plaquetas, glóbulos blancos y plasma, retornando el resto de la sangre al donante”, indicó.
Hospital Docente
El renombrado galeno agregó que también espera convertir al Hospital Emergencia Ate en un nosocomio docente que internos y residentes de calidad y, en la que los médicos que quieran realizar su especialidad tenga todo el apoyo tecnológico y de los médicos especialistas que existen en este nosocomio, a fin de que egresen especialistas a servir al país. “Queremos ser un hospital docente. Es otro de mis objetivos en mi plan de trabajo”, observó.
Digitalización de Historias Clínicas
Por último, informó que este hospital es uno de los primeros que viene haciendo todo lo que es la digitalización de las historias clínicas, adaptándose a una nueva realidad en la que el sector sanitario no es una excepción.
Add a Comment