WhatsApp Image 2025-02-11 at 7.50.38 AM (1) (1)

Biblioteca nacional del Perú relanza la “transcriptón» para que todos seamos guardianes de la memoria histórica del país

La historia del país la escribimos y protegemos todos. La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) relanza la Transcriptón, una iniciativa única en la región que invita a todos los ciudadanos a convertirse en guardianes de la memoria histórica de nuestro país, a través de la transcripción de documentos antiguos que han marcado la historia de nuestro país.

Esta décima edición de la Transcriptón, que inicia este miércoles 12 de febrero por el Día del Historiador Peruano, pondrá a disposición de la ciudadanía una colección de 100 manuscritos de los siglos XVI al XX, documentos inéditos entre los que se encuentra la correspondencia de César Vallejo, Ricardo Palma y Zoila Aurora Cáceres, precursora del feminismo peruano, así como dos Juras de la Independencia (1821), declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2023, que testifican las acciones del general José de San Martín para independizar al Perú.

Esta iniciativa se ha convertido en una actividad imprescindible porque acerca a la población, de manera accesible, un conjunto de documentos antiguos que custodia la BNP. Al transcribirlos digitalmente, los ciudadanos colaboran con la preservación y conservación de estos materiales, y, al tener el contenido disponible en línea, se reduce su manipulación y deterioro.

Para aproximarse a este material de la época colonial y republicana, los participantes recibirán charlas de paleografía en el que aprenderán a interpretar la escritura antigua.

Para participar, la ciudadanía deberá asistir a la capacitación presencial que se dictará en la sede San Borja de la BNP (Av. Poesía 160) donde se les indicará la forma de registrarse en la Transcriptón, o en su defecto, ingresar a la transmisión virtual (vía Facebook Live de la BNP).

“Ponemos en valor la colección que custodia la BNP para que los ciudadanos, sean o no especialistas, conozcan estos documentos importantes que escriben la historia del Perú”, señala Jimmy Martínez, coordinador de Gestión de Patrimonio Bibliográfico Documental de la BNP.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *