f649787a-8037-4998-a790-5786b09f92fb-_1_

Biblioteca nacional del Perú recuerda la batalla de Junín con los manuscritos de Juan Basilio Cortegana

La Batalla de Junín, acontecida el 6 de agosto de 1824, fue uno de los enfrentamientos entre los ejércitos libertador y realista con los cuales se consolidó la independencia de nuestro país y al conmemorarse el Bicentenario de tan importante fecha, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), recuerda esta gesta patriótica a través de los manuscritos de Juan Basilio Cortegana (1801-1877).

Juan Basilio Cortegana fue un testigo de excepción, pues formó parte de las tropas patriotas que enfrentaron a los españoles. Elaboró un mapa de cómo se desarrolló la batalla y plasmó en sus manuscritos lo que sucedió ese trascendental día para la historia del Perú: “Como este brillante hecho de armas, por una y otra parte, había tenido lugar el 6 de agosto de 1824, en el lugar llamado ‘Junín’, a eso de las cuatro y media de la tarde, el triunfo de los patriotas vino a declararse al entrar la noche…”.

Añadió lo siguiente: “Por lo tanto, (Simón) Bolívar recibió el parte verbal de la seguridad de la victoria a las ocho de ella, en el pueblo de Reyes (a dos leguas por la retaguardia del campo de batalla, adonde, con toda la infantería, se había marchado a establecer su cuartel general, favoreciéndose de la rigidez de la cordillera), por el coronel Silva que le dijo: ‘Mi general, ¡Viva Colombia! ¡Viva Bolívar! Vencimos a la imponente caballería española en el campo de Junín’. El libertador le contestó: ‘Diga usted ¡viva el Perú! ¡Vivan los heroicos húsares de Junín…!”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *