001082858M (1)

Atentado forestal en San Martín: Con motosierra talan 500 árboles en cordillera escalera

Más de media hectárea de árboles de bosques primarios y secundarios ubicados en el Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, de la región San Martín, fueron talados de forma ilegal utilizando una motosierra, una herramienta de corte utilizada comúnmente para la poda de florestas, por una persona del sector Ato Progreso.

Así lo denunció Javier Sinti Flores, gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), del Gobierno Regional de San Martín que administra el área de protección.

“Los guardaparques cuando realizaban su patrullaje rutinario el día sábado 13 de julio del año en curso, encontraron talados más de 500 árboles primarios y secundarios de aproximadamente 15 años de vida; situadas en el sector Progreso, jurisdicción del caserío del mismo nombre, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín, a la altura del kilómetro 27 de la carretera Tarapoto – Yurimaguas. De inmediato se realizó la denuncia correspondiente ante la Policía Ecológica, con quienes se apersonaron a la zona para verificar el delito”, indicó el gerente del PEHCBM.

En el parte policial se manifiesta que las especies maderables afectadas son moena blanca, moena amarillo, shimbillo colorado, pona, lagarto cocha, uvilla, yanabara, paliperro, pino chuncho, cumala; asimismo, se resalta que se hallaron tacones de 15 y 80 centímetros y fustes entre 15 y 20 metros. El Fiscal ambiental, Alexander Taica Luliques, dispuso que se realicen las diligencias correspondientes.

“Queremos dejar constancia que nuestra convicción por el cuidado del medio ambiente es clara y definitiva pues proteger ecosistemas como las existentes en la Cordillera Escalera es una obligación, porque de esta forma estaremos cuidando a nuestras futuras generaciones”, indicó, Sinti Flores.

Subrayó que la deforestación es un proceso provocado por el ser humano, mediante el cual se elimina masa forestal, normalmente con el objetivo de cambiar la actividad a la que se va a dedicar dicho suelo o para aprovechar la madera. No toda la deforestación es intencional; algunos factores humanos y naturales, como los incendios forestales y el pastoreo intensivo, también contribuyen.

Cabe recalcar que por la zona afectada se encuentran varias corrientes subterráneas que salen del fondo de la tierra dando origen a la quebrada Tiracu que se une con el desfiladero Cachiyacu, formando el río Caynarachi.

Juan Víctor Vargas Pérez (35), morador del caserío Progreso, según las investigaciones realizadas, es el infractor del delito ecológico, quien indicó que el terreno es de su señor padre y que deforestó el área para el sembrío de otras especies y que la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, conocida como “Ley Antiforestal”, lo ampara y otorga facultades para intervenir en estas áreas protegidas.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *