432432248_1002464698118405_8681919871915569149_n (1)

Artesanos de caseríos rurales de Monsefú participan por primera vez en tradicional feria artesanal

Pequeños productores de zonas rurales de la ciudad de Monsefú, en la región Lambayeque, exponen y comercializan por primera vez y directamente, sus piezas de arte elaborados en junco, carrizo, paja palma además de bordados a máquina, en la Feria Artesanal inaugurado hoy en el parque principal de esta tradicional localidad que concluye mañana domingo 17, en el marco del Día del Artesano Peruano.

El alcalde de la municipalidad distrital de Monsefú, Erwin Huertas, expresó a la Agencia Andina que su gestión viene promoviendo la artesanía local revsmorando la cultura viva e importante actividad económica que sustenta la economía de centenares de familias de esta zona.

“Con esta feria estamos brindando la facilidad a los productores de los caseríos que han sido traídos desde su sector como Pómape, Callanca, San Pablo, para que vendan sus piezas de arte que son comercializados a precios módicos como por ejemplo una canasta de carrizo mediana tiene un valor de 4 soles, la más pequeña 2 soles, sin embargo, cuándo lo adquieren en otro sitio cuesta el doble o triple”, afirmó el burgomaestre.

Agregó, que los productores se sienten contentos y agradecidos porque son pocas las autoridades que los toman en cuenta para promover su arte heredado de sus ancestros mochicas.

Mencionó, que en esta Feria se ha presentado variadas y coloridas piezas de arte como canastas de carrizo, petates, esteras, paños bordados a máquina, manteles bordados a mano, fajas, ponchos, servilletas marcadas en punto cruz y multicolores bolsos confeccionados en junco.

Asimismo, panaderos comercializaron sus panes artísticos así como gastrónomas locales presentaron sus exquisitos y tradicionales platos como arroz con pato, panquitas de life así como su rica chicha de jora.

Al mismo tiempo, artesanas demostraron en vivo, al público la confección de sus creaciones artísticas utilizando la técnica del telar de cintura. Además, la elaboración de manteles bordados a máquina, así como la confección de sombreros de paja palma.

Fexticum 2024

Por otro lado, adelantó que actualmente vienen planificando lo que será la edición de la Feria de Exposiciones Típica Culturales (Fexticum)-2024. “Hemos tenido reuniones en esta ciudad, así como con el gobierno regional de Lambayeque, a fin de que puedan apoyar económicamente en el desarrollo de esta Feria, la más importante de esta región norteña. No solo apuntamos que los visitantes lleguen a Monsefú en julio, sino todo el año por lo que venimos programando una Feria de Flores, Feria de Pan, entre otras, dado los diferentes tipos de artesanía que desarrollan manos talentosas de pobladores de esta ciudad”, subrayó.

El burgomaestre destacó que Lambayeque cuenta con varias embajadoras de la marca Lambayeque, de los cuales tres son reconocidas personalidades de esta pintoresca ciudad como investigador Limberg Chero Senmache, el maestro panificador Víctor Pisfil y la maestra artesana, Manuela Ayasta. “Sentimos mucho orgullo que sean tres ciudadanos monsefuanos, que hayan sido privilegiados como embajadores de la marca Lambayeque”, comentó.

Por su parte la artesana María Llontop Ballena, refirió que desde hace 40 años se dedica a la confección de canastas en carrizo en diferentes tamaños los que son vendidos a comerciantes que llegan a su taller para luego ser comercializados en diferentes mercados de la región Lambayeque y el país como Bagua (Amazonas), Jaén y Huaraz.

“Las canastas más pequeñas son usadas como sorpresas de fiestas infantiles, matrimonios o cumpleaños donde las llenan de caramelos u otros para entregarlas a sus invitados”, informó.

La productora mencionó que elaborar una canasta pequeña le demanda unas dos horas. “Esta tradición artesanal ha sido heredada de mi padre y yo la transmito a mis hijas que me ayudan en la producción”, aseguró.

Resaltó el apoyo de la comuna al organizar estas ferias que permiten a los productores de los caseríos vender directamente y a precios económicos sus creaciones artísticas.
En el país, la artesanía es una de las manifestaciones más representativas de una cultura, pues refleja la idiosincrasia, el espíritu y la cotidianeidad de los pueblos.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *