El 31 de diciembre de 2024 se llevó a cabo el apagón analógico en Lima y Callao, marcando el cese de las transmisiones de televisión analógica y la transición definitiva a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este cambio busca mejorar la calidad de imagen y sonido, ofrecer acceso a contenidos en alta definición (HD) y optimizar el uso del espectro radioeléctrico.
Según el estudio de consumo radial y televisivo (2022) realizado por el Concortv, el 96% de los peruanos consumen televisión, por ello la adopción de la TDT es crucial para garantizar que esta audiencia acceda a una televisión moderna y de calidad, acorde a mejores estándares tecnológicos para el país.
Para adaptarse al apagón analógico y continuar disfrutando de la televisión los equipos deben ser compatibles con la señal digital. Para esto se necesitará una antena UHF y, en caso el equipo sea muy antiguo e incompatible con la televisión digital, acoplar un decodificador.
El apagón inicial comprende únicamente a las estaciones de televisión analógicas (tradicionales) ubicadas en el Morro Solar (cerro Marcavilca), excluyendo a las estaciones periféricas en zonas como Ancón-Santa Rosa, Cieneguilla, Comas-Puente Piedra-Carabayllo, Chosica-Chaclacayo, Huaycán-Horacio Zevallos, La Molina y Ventanilla.
Actualmente, a nivel nacional, 163 estaciones de televisión transmiten en TDT. En Lima y Callao, hay 23 canales disponibles, lo que demuestra el crecimiento y el potencial de la televisión digital en el país.
Add a Comment