Ruraq maki – Tajimat pujut, la exposición-venta de arte y artesanía tradicional más emblemática del Perú, reunirá a 200 colectivos provenientes de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.
Organizado por el Ministerio de Cultura, este evento se realizará del 11 al 22 de diciembre en la Sede Central del Ministerio de Cultura, ubicada en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima. El horario de atención será de 01:00 p. m. a 08:00 p.m., el 11 de diciembre; y de 10:00 a. m. a 08:00 p. m., el resto de días, consolidándose como un espacio que celebra la creatividad, la identidad y el desarrollo sostenible.
“Ruraq maki – Tajimat pujut es un homenaje a nuestra diversidad cultural y un compromiso con nuestras comunidades artesanales. Este año, llevamos su arte y música al mundo digital, demostrando que la tradición no solo se preserva, sino que se reinventa para conectar con nuevas audiencias. Invitamos a todos a celebrar el legado vivo de nuestro Perú en este espacio único”, señaló Fabricio Valencia, ministro de Cultura.
Bajo el concepto de Tajimat pujut, que en lengua indígena awajún significa, Buen vivir, esta edición de Ruraq maki busca ampliar su alcance hacia nuevas expresiones y conocimientos tradicionales, enriqueciendo así la visión del patrimonio cultural del Perú.
En esta ocasión se presentarán trabajos representativos de distintas tradiciones artesanales, tales como textiles tradicionales, cerámica tradicional, mate burilado, tejido en fibras naturales, orfebrería, tablas de Sarhua, retablos ayacuchanos, peletería, juguetería tradicional, imaginería, talla en piedra, entre otros.
Add a Comment