En el marco de la implementación del proyecto Catastro Urbano Nacional, se inició el módulo «Fundamentos de Catastro Urbano Nacional», dirigido a más de 180 funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Primer curso del programa denominado “Servicio de Catastro Urbano” empezó en Chiclayo y son desarrolladas por tutores especializados del Proyecto CUN para para mejorar la cobertura del servicio de Catastro Urbano.
Se desarrolló módulo del Servicio de Catastro Urbano Nacional con dinámicas, el propósito es que los participantes comprendan el territorio como punto de partida para una mejor gestión de la ciudad, a partir de allí establecer la importancia del catastro y su impacto en el desarrollo del territorio; identificar alcance y estructura del proyecto orientados a mejorar cobertura del servicio de catastro en municipalidades.
Hay que resaltar que los integrantes del equipo del Proyecto Catastro Urbano Nacional se acercaron a los municipios de José Leonardo Ortiz, La Victoria, Pimentel, Lambayeque y Chiclayo presentando el plan de formación de capacidades, etapa trascendental de la iniciativa que busca realizar el levantamiento catastral en 22 municipalidades de las regiones Lima, Lambayeque y Piura.
La capacitación es organizada en tres etapas, que implica capacitaciones presenciales y virtuales para los funcionarios ediles sobre el catastro y sus aplicaciones y la toma de consciencia sobre su importancia para su fortalecimiento institucional. Además, se contempla el desarrollo de un programa de certificación al personal municipal en gestión y uso del catastro urbano.
Los representantes del Proyecto Catastro Urbano Nacional alertaron a las autoridades ediles de la necesidad de fortalecer los conocimientos de su personal para que puedan continuar con la labor de Catastro en el futuro.
Add a Comment